Holaaa,
Cada vez que en mi casa estamos de cumpleaños no falta la tarta y últimamente soy yo la que se encarga de ella, no es que vaya a comprarla, no, me meto en la cocina y la hago, o al menos hago un intento. La última vez no tenía nada de tiempo y me encontré por internet una receta que parecía fácil, digo que parecía porque al final no me resultó tan fácil, más que nada porque era la primera vez que intentaba hacer una crema pastelera, montar nata y evidentemente nada salió como esperaba así que os dejo mi versión fácil que luego no estaba nada mal.

Cada vez que en mi casa estamos de cumpleaños no falta la tarta y últimamente soy yo la que se encarga de ella, no es que vaya a comprarla, no, me meto en la cocina y la hago, o al menos hago un intento. La última vez no tenía nada de tiempo y me encontré por internet una receta que parecía fácil, digo que parecía porque al final no me resultó tan fácil, más que nada porque era la primera vez que intentaba hacer una crema pastelera, montar nata y evidentemente nada salió como esperaba así que os dejo mi versión fácil que luego no estaba nada mal.

Ingredientes
Para la tarta: una lámina de hojaldre, 1 cucharada
de azúcar glass
Para la nata: Se supone que nata para montar muy
fría y unas cucharaditas de azúcar glass pero yo al final tuve que comprar un
bote de esos de nata más el que tenía ya abierto. Intenté montar la nata pero
no dio resultado.
Para la crema: 50 g. de azúcar, 250 ml. de leche, 2
yemas de huevo, 20 g. de maicena, 1 cdta. de azúcar
vainillado, 20 g. de mantequilla
Para el almíbar: 100 g. de azúcar, 100 ml. de
agua, un pelín de licor (yo eché ron).
Bueno, pues, se extiende la base de hojaldre y
se corta en dos, para hacer dos pisos, se espolvorea con azúcar glass y se
pincha con un tenedor. Se supone que así no sube cuando se esté cociendo en el
horno pero yo tuve que echar garbanzos por encima para que se quedara más
planita. Se mete en el horno a 180 grados unos 15 minutos o hasta que
esté doradita y se saca.
Mientras el hojaldre de hace se va preparando la crema y
el almíbar.
Una vez frío el hojadre, se pincela con almíbar una de
ellas (la parte de arriba solo). Sobre ella se echa la crema y encima se pone
la otra lámina de hojaldre. Esta también se pincela con almíbar y sobre ella se
echa la nata montada. Por último se cortan varios kiwis en rodajas y se
disponen encima del todo.
Repito: yo hice mi propia versión, la crema me salió rica
de sabor pero no conseguí que tuviera consistencia de crema así que en lugar de
echar solo crema en la capa de abajo eché también nata. Y la nata que usé fue la de
bote porque no logré montarla. Si es que además de las medio prisas que
llebava, estrenaba batidora. Aún así quedó rica.
Gracias por la visita y comentarios
¡Sed felices! ♥
¡Qué buena pinta tiene! Y así para el verano apetece un montón que sea de fruta "exótica", jejeje. A ver si me pongo yo a cocinar también!
ResponderEliminar